Creada 25Ago25. 10:25am

SEMINARIO DE FILOSOFIA DE LA EDUCACIN - SFE09M_RGO25_1o
ROSA IDALIA GUAJARDO BERNAL

SEMINARIO DE FILOSOFIA DE LA EDUCACIN - SFE09M_RGO25_1o

Resulta evidente que, si queremos levantar un edificio, de manera natural recurrimos y tomamos en consideración los elementos científicos de diseño, funcionalidad, resistencia de materiales y otros que garantizan la calidad de la construcción que nos proponemos. Del mismo modo, si queremos construir el edificio del hombre y modelar un sujeto activo y preparado para enfrentar las complejidades del mundo actual, debemos recurrir también al sistema de disciplinas científicas que estudian y fundamentan la naturaleza esencial del hombre y que permiten caracterizar y optimizar el proceso docente de su
modelación consciente, dentro de lo cual ocupa un lugar peculiar e insustituible el análisis filosófico del hombre y de su activa relación con la realidad, incluyendo a la propia actividad educacional.
Coincidimos con la tesis de que: “El pensamiento filosófico sustenta la práctica educativa, de esta forma, pasa a ser parte de la misma, permitiendo orientar la enseñanza con el fin de forjar un individuo y una sociedad digna y coherente con la realidad actual de un mundo globalizado” (Carla, 2000, 2). Más, para
ello, necesita dejar de entenderse a la manera tradicional de filosofía de la educación para asumirse como los activos y actuantes fundamentos filosóficos de la educación.
De aquí que la actividad educacional será en mayor medida, y de manera más consecuente y efectiva, una actividad auténticamente humana y responderá cada vez de manera más plena y multilateral a su encargo y deber ante la sociedad, en la medida en que asuma y emplee de modo consciente y
consecuente los fundamentos filosóficos de la educación así concebidos.
CARLA, Cittón. Filosofía y educación: ¿cuál es la expectativa?, 2000. En :
http://www.didacticahistoria.com/didacticos/did02.htm
Dra. Rosa Idalia Guajardo Bernal